Skip to main content

VolcanPride

Volcan Pride

EL ORGULLO LGTBI+ DE LANZAROTE LOS 365 DIAS

Volcan Pride, El Orgullo de Lanzarote y La Graciosa, los 365 días del año

Prepárate para ver todos los eventos oficiales LGTBI+ de Lanzarote y La Graciosa en el epicentro de la diversidad, el compañerismo y las metas compartidas para construir una sociedad más inclusiva e íntegra en una web oficial reconocida por todas las entidades.

🔍 Únete a nuestro punto de información:
Todas las asociaciones y entidades gubernamentales estarán presentes para ofrecer apoyo, recursos y visibilidad al colectivo.

🙌 Participación ciudadana:
Con una alta implicación de la comunidad, este evento promete ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

✈️ Turismo y diversidad:
Volcan Pride no solo celebra el orgullo y la diversidad, sino que también se posiciona como un excelente punto de encuentro turístico, potenciando la actividad de Lanzarote y La Graciosa como destinos referentes.

¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la historia!

Ya disponible en www.orgullolanzarote.com. 🌋✨

Acceder a la Web de Volcan Pride

Leer más…VolcanPride

  • Visto: 844

EDUCADIVERSEX

EDUCADIVERSEX

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL, AFECTIVA Y SEXUAL COMO PREVENCIÓN
DE LAS VIOLENCIAS EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DEL FEMINISMO LBTI

El proyecto "EducaDiverSex" se propone como una iniciativa crucial en este contexto, abordando la necesidad imperante de educación emocional, afectiva y sexual como una herramienta para prevenir las violencias basadas en la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género, y para promover el feminismo LBTI (lesbiana, bisexual, trans e intersex).
Uno de los argumentos clave que justifica la necesidad de este proyecto radica en la falta de una tradición de educación en sexualidad en España.

A menudo, la educación sexual se aborda de manera tradicional y desde roles de género preestablecidos, lo que perpetúa dinámicas de violencia de género y discriminación. Esta situación se agrava aún más en el caso de las mujeres LBT, quienes enfrentan violencias simbólicas y estructurales basadas en su orientación sexual o identidad de género. La educación emocional es esencial para que las personas sean capaces de reconocer lo que sienten y puedan expresarlo de manera saludable. Esto es fundamental para prevenir dinámicas tóxicas en las relaciones interpersonales, especialmente en el contexto de las relaciones afectivas y sexuales. Un enfoque en la educación emocional puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades para establecer relaciones respetuosas y libres de violencia.

En Canarias, y en particular en las islas no capitalinas, existe una falta de conocimiento sobre los feminismos y sus luchas. Este proyecto no solo se enfoca en la educación emocional y sexual, sino también en documentar la historia de vida de Lorenza Machín y otras personas, destacando cómo han enfrentado las violencias, guerras y conquistas en su vida y han desarrollado resiliencia en estas situaciones. Esta documentación servirá como un recurso valioso para la comprensión de las luchas feministas y de la diversidad en la región. La educación afectiva desempeña un papel fundamental en la formación de relaciones saludables. En lugar de romantizar los afectos, es necesario ofrecer una educación que promueva la comprensión de los sentimientos y la gestión de las emociones de manera realista y efectiva. Esto es particularmente relevante para prevenir la idealización del amor romántico, que a menudo lleva a relaciones poco saludables y situaciones de control y violencia.

Por otra parte, la educación sexual debe ser flexible y adaptarse a los cambios en la sociedad. En Canarias, se ha observado un aumento del 5% en el inicio sexual a edades más tempranas, y un consumo más precoz de pornografía por parte de menores de edad. Esto subraya la urgencia de proporcionar una educación sexual que sea relevante y actualizada, abordando los desafíos contemporáneos que enfrentan los jóvenes, como la coacción relacionada con el amor romántico. Si bien las charlas en los institutos han sido una herramienta valiosa para la sensibilización, es hora de dar un paso más allá.

El proyecto "EducaDiverSex" busca cubrir la necesidad de programación en la formación que aborde la diversidad y promueva competencias de igualdad. Esto se basa en la idea de que, al igual que en las Escuelas Oficiales de Idiomas, algunas competencias se dominan más que otras, y es esencial equilibrar el conocimiento y la comprensión de todas las dimensiones de la diversidad y la igualdad.

Es importante destacar que la creación de redes con profesorado LGTBI visible en las islas de Lanzarote y La Graciosa es un componente importante de este  proyecto. Al establecer relaciones con educadores que pueden servir como modelos a seguir y defensores de la diversidad en las aulas, se fortalece el compromiso de la comunidad educativa con la inclusión y la prevención de la violencia basada en prejuicios de género y orientación sexual.

Finalmente, el proyecto busca incorporar a estudiantes de carreras relacionadas con la educación, permitiéndoles adquirir una comprensión más profunda de la realidad de las aulas y de las necesidades de los estudiantes en términos de educación emocional, afectiva y sexual. Esto contribuirá a una formación más completa y actualizada de futuros educadores.

Objetivos Principales:

  1. Promover la educación emocional, afectiva y sexual con perspectiva de género como herramienta de prevención de violencias y de promoción del feminismo LBTI.
  2. Sensibilizar y formar a la comunidad educativa y estudiantil para prevenir la violencia y delitos de odio basados en la orientación sexual e identidad de género.
  3. Documentar la historia del feminismo en Canarias, especialmente en islas no capitalinas, a través de figuras representativas, como Lorenza Machín, y eventos clave para reconstruir la historia feminista local.

Actividades Clave:

  • Diseño del programa EducaDiverSex: Un curso online organizado en seis módulos (de básico a avanzado) que capacita a docentes en educación emocional, afectiva y sexual con perspectiva de género.
  • Red de profesorado visible LGTBI en Lanzarote: Apoyo para estudiantes y visibilidad positiva en centros educativos para promover el respeto a la diversidad.
  • Grupo de trabajo universitario EducaDiversex en Acción: Desarrollo de materiales educativos inclusivos y charlas a cargo de estudiantes universitarios en temas de diversidad.
  • Promoción del feminismo LBTI+ mediante el legado de Lorenza Machín: Investigación y creación de una serie de podcasts que documentan su historia y el feminismo en Canarias.

Estas actividades están orientadas a crear un entorno educativo inclusivo, prevenir las violencias y visibilizar la diversidad sexual y de género en el ámbito escolar y social.

Leer más…EDUCADIVERSEX

  • Visto: 886

LÁNZATE 365

LÁNZATE 365

SERVICIO INTEGRAL DE ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL A PERSONAS LGTBIQ+ DE LANZAROTE Y LA GRACIOSA

LÁNZATE 365

El proyecto "Lánzate 365: Servicio Integral de Atención Biopsicosocial a Personas LGTBIQ+ de Lanzarote y La Graciosa" surge en un contexto social en constante evolución, donde la atención a las necesidades de diversos grupos de población es esencial. En particular, la comunidad LGTBIQ+ (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer) enfrenta desafíos y discriminación que afectan su bienestar físico, emocional, mental y social.

Este proyecto se enmarca en una línea de financiación que otorga prioridad a la atención biopsicosocial de esta población, con un enfoque especial en la promoción de la salud sexual. Busca abordar de manera integral las necesidades de las personas LGTBIQ+ en las islas de Lanzarote y La Graciosa.

Para comprender la importancia de este proyecto, es fundamental considerar el contexto nacional en España. A pesar de los avances legales y sociales en los últimos años, la discriminación, el acoso y la violencia contra las personas LGTBIQ+ continúan siendo una realidad en la vida de muchas de ellas. Según el "Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022", presentado por el Ministro del Interior, Fernando
Grande-Marlaska, los delitos de odio aumentaron un 3.7% en 2022. Este informe refleja la necesidad de intervenciones concretas para abordar estas cuestiones en el contexto español.

El proyecto "Lánzate 365" se basa en la idea de abordar de manera integral las necesidades de la comunidad LGTBIQ+. Esto implica considerar no solo los aspectos médicos y de salud sexual, sino también los aspectos emocionales y sociales. Al hacerlo, se reconoce que la
discriminación y el estigma basados en la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales tienen un impacto negativo en la salud mental y el bienestar de las personas. Por lo tanto, es esencial abordar estas cuestiones de manera holística.

Además, el proyecto se basa en experiencias previas de organizaciones y colectivos LGTBIQ+ que han trabajado en desvictimizar a las personas que han sufrido  LGTBIfobia. Ejemplos como el proyecto "It's Get Better" han demostrado la eficacia de este enfoque. El proyecto se implementa en Lanzarote y La Graciosa, islas no capitalinas de Canarias, con el propósito de lograr una plena inclusión y acceso a servicios de atención, así como abordar la diversidad de manera más amplia y arraigada en la sociedad.

Uno de los aspectos clave que justifican la necesidad de este proyecto es el impacto negativo en la salud mental y física de las personas LGTBIQ+ debido a la discriminación y el estigma que enfrentan. Las personas LGTBIQ+ tienen una mayor incidencia de problemas de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión y estrés, debido a factores como el estigma y la falta de apoyo. La salud física también se ve afectada, ya que a menudo evitan la atención médica debido a experiencias previas de discriminación en el sistema de salud. Abordar estos problemas es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas LGTBIQ+.

El proyecto "Lánzate 365" tiene objetivos claros y concretos que buscan abordar las necesidades de la comunidad LGTBIQ+ en Lanzarote y La Graciosa como son la atención Biopsicosocial Integral ya que se centra en proporcionar una atención integral que abarca los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la salud de las personas LGTBIQ+.

Además, la promoción de la Salud Sexual: La prevención y promoción de la salud sexual son prioritarias en el proyecto, con el propósito de garantizar prácticas saludables y reducir el riesgo de enfermedades. Es vital para nosotras empoderamiento y Desvictimización: A través de enfoques positivos, se busca empoderar a las personas LGTBIQ+ y ayudarles a liberarse de la victimización y los estereotipos negativos. Sin lugar a dudas, la reducción de la Discriminación y Violencia es por ello que el proyecto tiene como objetivo reducir la discriminación, el acoso y la violencia basados en la orientación sexual, identidad de género y expresión de género en las islas de Lanzarote y La Graciosa. Y por último, concienciación y Promoción de la Diversidad: Además de la atención a la comunidad LGTBIQ+, el proyecto busca crear conciencia y promover una actitud más inclusiva en la sociedad en general. Esto beneficiará tanto a las personas LGTBIQ+ como a la población en general.

El proyecto "Lánzate 365" tiene como población beneficiaria a dos grupos principales.

  1. Comunidad LGTBIQ+: Este grupo incluye a personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en las islas de Lanzarote y La Graciosa. Cada subgrupo dentro de la comunidad LGTBIQ+ enfrenta desafíos específicos, y el proyecto se propone abordarlos de manera integral.
  2. Población General: Aunque la atención principal se dirige a la comunidad LGTBIQ+, el proyecto también busca crear conciencia y promover una actitud más inclusiva en la sociedad en general. Esto beneficiará a la población en su conjunto y contribuirá a la construcción de una sociedad más diversa y respetuosa.


La elección de Lanzarote como ubicación para el proyecto se basa en varios fundamentos sólidos. A pesar de ser una isla turística, Lanzarote tiene una población local diversa que requiere atención y apoyo. Además, la implementación del proyecto en los 7 municipios de Lanzarote abarca tanto entornos urbanos como rurales, lo que refleja la necesidad de llegar
a toda la isla y promover la diversidad en todos los contextos. 

El proyecto busca reconquistar espacios públicos y reapropiarlos desde el afecto y el simbolismo. Esto es especialmente importante en un contexto en el que la turistificación a veces puede llevar a una percepción superficial de la comunidad LGTBIQ+ y sus necesidades. Además, al estar ubicado en Lanzarote y La Graciosa, el proyecto tiene un enfoque insular que busca garantizar que las personas en estas islas reciban la atención que merecen.

Objetivos:

  1. Proveer atención integral biopsicosocial: Brindar un servicio especializado para las personas LGTBIQ+ en Lanzarote y La Graciosa, enfocándose en salud física, emocional y social.
  2. Promover la salud sexual: Fomentar prácticas saludables y prevenir enfermedades de transmisión sexual.
  3. Empoderamiento y desvictimización: Ayudar a la comunidad a liberarse de la victimización y estigmas negativos.
  4. Reducir la discriminación y violencia: Enfrentar el acoso y violencia contra personas LGTBIQ+.
  5. Concienciación y diversidad: Sensibilizar a la sociedad sobre temas de diversidad, promoviendo actitudes inclusivas.

Actividades

1. Atención Biopsicosocial Integral

  • Esta actividad proporciona un servicio integral de atención biopsicosocial para personas de la comunidad LGTBIQ+, abordando aspectos sociales, psicológicos, educativos y jurídicos. Se realiza un diagnóstico personalizado para identificar las necesidades de cada persona y, a partir de ahí, ofrecer servicios específicos como asesoramiento, terapia psicológica, asistencia jurídica y apoyo social. Se realiza también un seguimiento para ajustar la atención según sea necesario.

2. Presencia Continua en Redes Sociales ("Lánzate los 365")

  • Esta actividad busca mantener un espacio constante de apoyo e interacción con la comunidad LGTBIQ+ a través de redes sociales. Se publica contenido diario, orientado a promover la diversidad y el apoyo mutuo, y a crear un ambiente seguro donde las personas puedan compartir sus experiencias y recibir ayuda. Esta presencia virtual es clave para aquellas personas que aún prefieren la interacción digital.

3. Conmemoración de Días Relevantes para la Comunidad LGTBIQ+

  • Se organizan actos, tanto presenciales como en línea, para conmemorar días significativos para la comunidad LGTBIQ+, como el Día de la Visibilidad Trans, el Día del Orgullo LGTBI y el Día contra la LGTBIfobia. Estos eventos no solo buscan visibilizar la diversidad y fomentar el respeto, sino también sensibilizar al público general sobre los desafíos y logros de la comunidad.

4. Concurso de Guiones de Series Juveniles

  • Este concurso está diseñado para incentivar la creatividad de los jóvenes en la creación de guiones para series que traten sobre la salud sexual y la prevención. Las temáticas están orientadas a la educación y sensibilización, promoviendo representaciones realistas y educativas de relaciones y sexualidad. Se premiarán distintas categorías, y los guiones seleccionados serán producidos y presentados en proyecciones y debates.

5. Think Tanks Creativos - Seminario de Ideas

  • Este seminario fomenta un espacio colaborativo en el que personas de la comunidad LGTBIQ+ pueden proponer ideas para mejorar los servicios y proyectos de bienestar biopsicosocial. A través de estas sesiones, se generan propuestas que aborden aspectos físicos, emocionales y sociales. Las ideas seleccionadas se implementarán en futuras ediciones del proyecto, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad.

Cada una de estas actividades está diseñada para proporcionar un apoyo integral y continuo a la comunidad LGTBIQ+, promoviendo tanto el bienestar individual como la inclusión social.

Leer más…LÁNZATE 365

  • Visto: 976