Skip to main content

Día Internacional de la Visibilidad No Binaria: Transformar miradas, reconocer realidades

14 de julio de 2025. Hoy celebramos el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, una fecha que reivindica la existencia, los derechos y las vivencias de las personas que no se identifican exclusivamente como hombres o mujeres. Desde la Asociación LGTBI+ Lánzate nos sumamos al lema que lanza la FELGTBI+: “La visibilidad no binaria transforma realidades y abre nuestras miradas. Escuchar, respetar y acompañar, también.”

Porque la visibilidad no es solo un acto individual, sino una acción política y social que impulsa cambios reales. Significa poder existir sin miedo, ser reconocidas y reconocidos en documentos oficiales, en la sanidad, en la educación, en la cultura y en el lenguaje. Significa dejar de ser borradas o invalidadas en conversaciones cotidianas o en políticas públicas. Significa, en definitiva, que la sociedad entienda que fuera del binomio hombre-mujer existen tantas identidades como personas.

Los géneros no binarios son todas aquellas identidades de género que no se encuentran en el binario de hombre y mujer que se utilizan en las sociedades occidentales. Esto incluye personas ágeneromultigénerogénero fluido, y toda otra identidad que mezcle estos elementos. Cualquier persona que no se considere 100% hombre o 100% mujer puede entrar en el no binarismo, así como todas las personas que salgan completamente de los márgenes de género tradicional.

No binario, no binarie, no binarix o no binaria son conceptos que pueden representar un género en si mismo, o también funcionar como término paraguas o hiperónimo de otras identidades. El no binarismo se considera bajo el término paraguas transgénero, pero no todas las personas no binarias se identifican como trans.

Las personas no binarias usualmente se refieren a si mismas con el lenguaje inclusivo, es decir, remplazando los marcadores de género -a y -o por la letra -e o la -x (profesor, profesora => profesore, profesorx). Acompañado de pronombres neutros como elle o ele. Si bien este es un estándar entre personas no binarias, no es necesario ocupar el lenguaje inclusivo o pronombres neutros para identificarse por fuera del binarismo de género.

Reivindicaciones: Visibilidad, formación y derechos

Las demandas que se visibilizan en este día no son nuevas, pero siguen siendo urgentes y necesarias:

Formación y sensibilización en todos los ámbitos sociales, educativos y sanitarios, para romper prejuicios y estereotipos que perpetúan la violencia y la discriminación hacia las personas no binarias.

Reconocimiento legal de las identidades no binarias, permitiendo opciones más allá de “hombre” o “mujer” en documentos oficiales, tal y como ya ocurre en algunos países como Alemania, Países Bajos o Australia.

Referentes visibles en medios, cultura, política y vida pública, para que quienes están creciendo o descubriendo su identidad sepan que no están solas ni solos.

Atención sanitaria inclusiva, que entienda las realidades específicas de las personas no binarias, especialmente en ámbitos como salud mental, atención primaria, ginecología, urología y procesos de tránsito si los desean.

Protección frente a la violencia y el discurso de odio, que en los últimos años se ha incrementado especialmente en redes sociales, donde las personas no binarias sufren altos índices de acoso y amenazas.

Más allá de la letra X

El debate sobre incluir una “X” o una tercera opción en documentos oficiales es solo la punta del iceberg. Lo que está en juego es el derecho a existir sin tener que elegir entre casillas que no reflejan la realidad de muchas personas. Para Lánzate, reconocer las identidades no binarias es un paso imprescindible hacia una sociedad más justa y democrática.

Porque hablar de personas no binarias no es hablar de una moda, ni de una “confusión”, sino de vidas reales, diversas, y valientes. La invisibilidad no es neutral: perpetúa la violencia, la exclusión y la soledad.

Escuchar, respetar, acompañar

Hoy, y cada día, desde Lánzate hacemos nuestro el llamamiento de la FELGTBI+: Escuchar, respetar y acompañar.

  • Escuchar, porque nadie mejor que las propias personas no binarias para explicar sus vivencias y necesidades.
  • Respetar, porque sus identidades no deben ser puestas en duda ni sometidas a interrogatorios constantes.
  • Acompañar, porque la lucha por los derechos y la dignidad de las personas no binarias es una lucha que nos concierne a toda la sociedad.

En este Día de la Visibilidad No Binaria, reivindicamos que la diversidad de género es una riqueza y no una amenaza. Desde Lánzate, seguiremos trabajando para derribar los muros de la ignorancia y del odio, y para construir redes de apoyo donde cada persona pueda ser quien es, con orgullo y sin miedo.

¡Feliz Día Internacional de la Visibilidad No Binaria!

  • Visto: 196