Un compromiso insular: reflexiones desde Lanzarote en el Día Mundial del Sida
Por una vida digna y sin estigma para quienes vivimos con VIH
Hoy, 1 de diciembre de 2024, me uno a la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial del Sida. Esta fecha no solo es un recordatorio de los desafíos que enfrentamos, sino también una invitación a reflexionar y actuar desde nuestra realidad insular en Lanzarote y La Graciosa. Hablar del VIH no es solo hablar de salud; es hablar de derechos, de justicia y de dignidad.
El desafío de vivir con VIH en nuestras islas
Como persona que vive y trabaja en esta comunidad, sé que los retos son múltiples. En nuestras islas, muchas personas todavía no tienen acceso a recursos preventivos esenciales como la PrEP y la PEP. Esto no solo dificulta la prevención, sino que perpetúa desigualdades que deberían haber quedado atrás.
Además, me duele saber que el diagnóstico tardío sigue siendo una realidad común. Esto no es solo un problema médico, es una consecuencia directa de la falta de información y de recursos accesibles. En un entorno como el nuestro, donde las distancias son cortas pero las barreras siguen siendo altas, la prevención y la educación sexual integral deben ser prioridad.
Luchando por un sistema sanitario accesible e inclusivo
En muchas ocasiones, he sido testigo de cómo las barreras burocráticas impiden que algunas personas accedan a las terapias antirretrovirales. Migrantes, trabajadoras sexuales o personas privadas de libertad enfrentan obstáculos que no deberían existir.
Si algo tengo claro, es que un sistema sanitario inclusivo no es un lujo, es un derecho. Necesitamos políticas que no solo sean eficientes, sino que entiendan las particularidades de quienes vivimos aquí.
El estigma sigue siendo nuestro mayor enemigo
Hablar del VIH en nuestras comunidades no siempre es fácil. Muchas veces, el mayor reto no es el virus, sino el estigma que lo rodea. He sentido ese peso, esa mirada que juzga y esa barrera invisible que nos aísla.
Es aquí donde proyectos como la Exposición Itinerante e Interactiva Itinerantas se convierten en herramientas fundamentales. Estas iniciativas no solo visibilizan nuestras historias, sino que rompen barreras y construyen puentes hacia una sociedad más inclusiva.
Las personas mayores, olvidadas pero presentes
No puedo evitar pensar en las personas mayores que viven con VIH. En Lanzarote y La Graciosa, estas personas enfrentan una doble lucha: el envejecimiento y el estigma. Muchos de ellos viven en soledad, con comorbilidades que no siempre son atendidas como deberían.
Es urgente que las políticas públicas miren hacia ellos, hacia nosotros, y garanticen que nadie quede atrás.
Un llamado desde el corazón de nuestras islas
Hoy alzo la voz, no solo por mí, sino por todas las personas que comparten esta lucha. Le pido al Cabildo de Lanzarote, al Gobierno de Canarias y a las entidades locales que redoblen esfuerzos.
Necesitamos recursos, educación y campañas que lleguen a cada rincón de nuestras islas. Pero, sobre todo, necesitamos una sociedad que nos vea, nos respete y nos apoye.
Este Día Mundial del Sida no es solo una fecha en el calendario, es una oportunidad para construir un futuro sin estigma. Porque nuestras vidas importan. Porque merecemos vivir con dignidad y sin miedo. Porque un futuro sin barreras es posible, y comienza aquí, en nuestras islas.
Hoy, como cada día, reafirmo que no estoy solo en esta lucha. Juntos, podemos cambiar la realidad. Juntos, podemos construir un mañana mejor.
Atte,
Nahum Cabrera
Gerente de la Asociación LGTBI+ Lánzate
- Visto: 702