Skip to main content

Lánzate condena una nueva agresión motivada por odio en Valencia

Una agresión motivada por odio se ha registrado en un barrio de Valencia, donde una persona identificada como miembro de la comunidad LGTBI fue atacada en plena vía pública. El incidente, que ha vuelto a reabrir el debate sobre la violencia homófoba en la ciudad, se enmarca en un preocupante incremento de hechos delictivos relacionados con la intolerancia.

Según fuentes oficiales, la víctima sufrió múltiples golpes que requirieron asistencia médica urgente. Las autoridades han confirmado que, en 2024, se registraron 87 incidentes homófobos en Valencia, lo que representa un aumento del 15 % respecto al año anterior. Además, en la última década se han acumulado más de 120 denuncias de agresiones de esta naturaleza en la ciudad.

A nivel nacional, el Ministerio del Interior informa que en 2023 se produjeron 37 delitos relacionados con la LGTBIfobia en València y un total de 522 en toda España, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad de adoptar medidas contundentes para combatir este tipo de violencia.

Entre los testimonios recogidos se encuentra el de Juan Pérez, vecino del barrio afectado, quien declaró: "No puedo creer que en pleno siglo XXI se sigan dando situaciones como esta. Es inquietante ver cómo el odio se manifiesta en actos tan brutales."

Por su parte, Marta Rodríguez, portavoz de un colectivo LGTBI local, comentó: "Cada agresión es una herida en el alma de nuestra comunidad. Necesitamos que las autoridades actúen con firmeza y que la sociedad no se quede de brazos cruzados ante este tipo de violencia. Basta ya de intolerancia."

Las fuerzas de seguridad, en colaboración con el Consell de Seguridad y Emergencias, han iniciado una investigación para dar con los responsables del ataque. Mientras tanto, la sociedad civil y diversos colectivos piden una respuesta rápida y efectiva para prevenir futuros hechos y garantizar la seguridad y el respeto hacia la diversidad.

El caso se suma a un panorama nacional que muestra cifras preocupantes en cuanto a delitos de odio, y pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en campañas de concienciación y en la aplicación de medidas legales que protejan a las comunidades vulnerables.

Con esta agresión, expertos y activistas insisten en que solo a través de la unidad, el diálogo y el respeto se podrá construir una sociedad libre de discriminación y violencia.

  • Visto: 839