Transfeminismo en Red: Un puente hacia la igualdad inclusiva
El transfeminismo es un movimiento que nace de la necesidad de incluir a las personas trans y no binarias dentro de la lucha feminista. Su esencia radica en reconocer que el patriarcado no solo afecta a las mujeres cisgénero, sino también a todas aquellas identidades que rompen con las normas de género impuestas. Es una corriente que aboga por la inclusión total, cuestionando los privilegios cisnormativos y rompiendo las barreras tradicionales del feminismo.
¿Qué es el transfeminismo?
El transfeminismo une las demandas del colectivo trans con las del feminismo interseccional. Su mensaje principal es claro: no se puede hablar de igualdad de género sin tener en cuenta las luchas y realidades de las personas trans y no binarias. Este movimiento no solo busca eliminar la discriminación basada en el género, sino también combatir la transfobia, la violencia y los estigmas que afectan a quienes desafían las normas de género.
Al incorporar perspectivas trans, el transfeminismo se convierte en un faro de diversidad dentro del movimiento feminista, ampliando su enfoque para incluir cuestiones como la autodeterminación de género, el acceso igualitario a la salud, la educación sexual inclusiva y la despatologización de las identidades trans.
Transfeminismo en Canarias: un movimiento necesario
En Canarias, el transfeminismo tiene un impacto especial debido a la diversidad y multiculturalidad de sus comunidades. Las asociaciones y colectivos locales, como la Asociación LGTBI+ Lánzate, han trabajado arduamente para visibilizar las realidades de las personas trans en las islas.
La reciente Ley de Igualdad Social y No Discriminación por Razón de Identidad de Género, aprobada en Canarias, es un gran avance que reconoce el derecho de las personas a la autodeterminación de su identidad de género sin necesidad de informes médicos. Sin embargo, las desigualdades persisten, especialmente en municipios más pequeños, donde el acceso a la información y a servicios inclusivos sigue siendo limitado. Es aquí donde iniciativas como el transfeminismo en red se vuelven fundamentales para educar, visibilizar y empoderar.
La jornada: un espacio para el diálogo y la acción
El próximo 11 de diciembre a las 17:00, la Asociación LGTBI+ Lánzate organiza la jornada “Transfeminismo en Red” en la Sala 3 del Centro Cultural El Mar, de Costa Teguise. Este encuentro busca ser un espacio de reflexión, aprendizaje y activismo, en el que abordaremos temas clave como la historia del feminismo, la salud sexual en el municipio de Teguise (incluyendo la participación de la Patrulla Condonera) y las acciones realizadas en el ámbito local para fomentar una igualdad real.
Esta jornada, patrocinada por el Ayuntamiento de Teguise y en colaboración con Línea Arcoiris, es una invitación abierta a todas las personas interesadas en construir un futuro más justo e inclusivo. Se trata de un paso más en la lucha por la visibilización y el respeto hacia todas las identidades, demostrando que el feminismo, en todas sus vertientes, es una herramienta poderosa para transformar la sociedad.
Transfeminismo: una lucha que nos incluye a todxs
El transfeminismo no es solo una corriente dentro del feminismo; es un llamado a la acción colectiva. Nos recuerda que las luchas feministas deben ser amplias, inclusivas y basadas en la empatía. En Canarias, este movimiento se convierte en una pieza clave para avanzar hacia una sociedad donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir con dignidad y sin miedo.
Te invitamos a ser parte de este cambio, asistiendo a la jornada y sumándote a esta red de apoyo y aprendizaje. Juntas, juntos y juntes, construimos un transfeminismo en red que derriba barreras y construye puentes hacia un futuro de igualdad.
- Visto: 662