
Gran aumento de casos de Herpes Simple
Los centros de salud registran un incremento de casos. Desde Lánzate alertamos a la comunidad LGTBI+ de la rápida propagación.
El herpes simple, tanto en su forma genital como oral, está registrando un preocupante aumento de casos en todo el mundo, y también en nuestros entornos más cercanos. Esta tendencia, silenciosa y muchas veces ignorada, supone un serio desafío para la salud pública. Desde la Asociación LGTBI+ Lánzate, alertamos especialmente a nuestra comunidad sobre la rápida propagación de esta infección, y la necesidad urgente de abordarla desde la información, la prevención y el acompañamiento comunitario.
📈 Cifras que no se pueden ignorar (actualización 2024‑2025)
- Más de 3.800 millones de personas menores de 50 años tienen el virus del herpes simple tipo 1 (VHS‑1).
- Al menos 520 millones de personas entre 15 y 49 años están infectadas por el VHS‑2, el causante más habitual del herpes genital.
- Cada año se notifican alrededor de 42 millones de nuevas infecciones genitales en personas sexualmente activas.
- Cerca de 205 millones de personas experimentan brotes sintomáticos, con un importante impacto en la calidad de vida, la salud sexual y la salud emocional.
El aumento de diagnósticos en centros de salud de Canarias y de todo el país refleja una realidad preocupante: la infección por herpes se está extendiendo de forma silenciosa, especialmente entre personas jóvenes, con múltiples parejas sexuales o que mantienen relaciones sin protección adecuada.
¿Qué es el herpes simple?
El herpes simple es una infección de transmisión sexual provocada por dos tipos de virus que pertenecen a la familia Herpesviridae:
Virus del herpes simple tipo 1 (VHS‑1)
El VHS‑1 ha sido tradicionalmente conocido como el causante del herpes oral, es decir, las llamadas calenturas o llagas alrededor de la boca. Sin embargo, cada vez se diagnostican más casos de herpes genital por VHS‑1, debido a la práctica de sexo oral sin protección. Este cambio epidemiológico está especialmente presente entre jóvenes y personas sexualmente activas.
Se transmite por contacto directo con saliva, mucosas o lesiones activas, incluso cuando no hay síntomas visibles. Tras la infección inicial, el virus queda latente en los ganglios nerviosos, y puede reactivarse por estrés, fiebre, bajadas de defensas, menstruación o exposición solar. Aunque muchas personas lo portan de forma asintomática, sus brotes pueden causar dolor, estigma emocional y contagio sin saberlo.
Virus del herpes simple tipo 2 (VHS‑2)
El VHS‑2 es el principal causante del herpes genital clásico, caracterizado por úlceras dolorosas o vesículas en los genitales, ano, nalgas o muslos. Se transmite casi exclusivamente por contacto sexual vaginal, anal u oral sin protección, y tiene una alta prevalencia entre personas con múltiples parejas sexuales o prácticas de riesgo.
A diferencia del VHS‑1, el VHS‑2 tiene una mayor frecuencia de reactivaciones durante el año y un riesgo más elevado de favorecer la transmisión del VIH, lo que lo convierte en una infección particularmente importante de prevenir y controlar dentro de la comunidad LGTBI+.
Ambos virus permanecen de por vida en el cuerpo, sin cura definitiva. No obstante, los tratamientos antivirales como el aciclovir o valaciclovir pueden disminuir la frecuencia e intensidad de los brotes y reducir la probabilidad de transmisión a otras personas.
¿Por qué debemos prestar atención desde la comunidad LGTBI+?
- El herpes genital incrementa hasta 3 veces el riesgo de adquirir o transmitir el VIH.
- Es una infección que sigue muy estigmatizada, lo que provoca silencio, miedo al diagnóstico y contagios evitables.
- Muchas personas desconocen que lo tienen, facilitando su expansión.
- En mujeres y personas gestantes, puede causar herpes neonatal, una complicación grave si hay contagio durante el parto.
Además, el impacto psicológico y emocional del herpes —muy frecuente en nuestras consultas— exige una respuesta sanitaria y social más cercana, empática y sin prejuicios.
¿Qué puedes hacer?
Desde Lánzate te invitamos a dar el primer paso:
- Hazte revisiones médicas periódicas si mantienes relaciones sexuales activas.
- Usa siempre preservativos y barreras bucales, incluso cuando no haya síntomas.
- Habla con sinceridad con tus parejas sexuales: la información y el respeto son la base de una vida sexual segura.
- Si tienes dudas, síntomas o simplemente quieres hablar: contacta con nuestra Línea Arcoíris.
📞 Línea Arcoíris de Lánzate
Siempre al servicio de la comunidad, de forma anónima, confidencial y segura, para resolver tus dudas sobre salud sexual, ITS, VIH o cualquier cuestión relacionada con tu bienestar.
La infección por herpes simple no te define, pero sí es importante informarte, prevenir y cuidar de ti. Desde Lánzate, seguimos trabajando por una sexualidad libre, segura y sin estigmas para toda la comunidad LGTBI+ de Lanzarote y La Graciosa.
- Visto: 57