La Ermita de Tías acogió el estreno del documental “La Realidad Trans más allá de las Banderas”, una producción de Lánzate realizada por Santi López que recoge las voces y vivencias de personas trans en Lanzarote.
El Octubre Trans se celebra en todo el mundo como un mes dedicado a la visibilidad, la reivindicación y la memoria de las personas trans y sus luchas históricas. No es una casualidad: durante este mes se conmemoran fechas fundamentales para el movimiento, como el 11 de octubre (Día Internacional para Salir del Armario) y, sobre todo, el 21 de octubre (Día de la Despatologización Trans), una jornada clave en la historia de los derechos humanos.

Hasta hace poco más de una década, las identidades trans eran clasificadas como enfermedades mentales por los organismos internacionales de salud. Fue el activismo trans —valiente, constante y muchas veces en soledad— el que logró cambiar esa narrativa. El 21 de octubre de 2018, la Organización Mundial de la Salud dio un paso histórico al eliminar la transexualidad de la lista de trastornos mentales, reconociendo que ser trans no es una enfermedad, sino una expresión legítima de la diversidad humana.
Desde entonces, el Octubre Trans se ha consolidado como un mes para educar, visibilizar y acompañar, pero también para recordar a quienes han sufrido violencia, exclusión o discriminación por vivir su identidad con libertad. Es una llamada a la empatía y a la acción, una invitación a mirar más allá de los prejuicios y reconocer que todas las personas, sin excepción, merecen respeto, dignidad y oportunidades.
Lánzate se suma cada año a esta conmemoración con actividades, charlas, talleres y, como en esta ocasión, producciones audiovisuales que ponen el foco en lo esencial: la humanidad detrás de cada historia trans.
El pasado lunes 27 de octubre, la Ermita de Tías se llenó de emoción, verdad y orgullo con la presentación del documental “La Realidad Trans más allá de las Banderas”, una pieza audiovisual que pone rostro y voz a las realidades trans de la isla. Este trabajo, producido por la Asociación LGTBI+ Lánzate y realizado por Santi López, contó con el apoyo de la Dirección General de Igualdad del Gobierno de Canarias y la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife.
El acto reunió a personas del colectivo, vecindad, representantes institucionales y público en general, que pudieron escuchar —desde la cercanía y la sinceridad— a quienes, con coraje, compartieron su historia. Más allá de la estética o la bandera, el documental muestra que la identidad es un viaje personal marcado por la búsqueda de libertad, amor y aceptación.
Entre las voces protagonistas se escucharon frases que resumen la profundidad del mensaje colectivo:
“Me aman y yo los amo, por mucho que no comprendan del todo quién soy”, confesaba una de las participantes, entre emociones contenidas.
Otra testigo de esta realidad añadía con serenidad: “Yo no tengo entorno familiar, llevo aquí desde los 16 y no tengo familia”.
El documental recoge historias de vida, de resiliencia y también de heridas:
“Recibí una paliza y pocos días antes había dicho que era trans”, recuerda otra de las protagonistas.
“Yo estaba en Venezuela, y en ese contexto la sociedad te margina”, añade otra voz que testimonia el peso del exilio y la esperanza.
Pero también hay luz, humor y amor en cada historia:
“Soy Gaby. Ah, bien, Gay. Ok, la vida sigue. Te queremos”, dice entre risas uno de los entrevistados.
“Ser trans es ser libre, porque vivo mi vida como quiero, veo y puedo”, declara con orgullo otra participante, sintetizando el espíritu del proyecto.
“La Realidad Trans más allá de las Banderas” se construye como un retrato coral donde cada testimonio suma una pieza a la comprensión social de lo trans: sus retos laborales, el proceso médico, las relaciones familiares y, sobre todo, la reivindicación de una vida plena y digna.
“El tránsito sigue ocurriendo, nuestros tránsitos no son absolutos”, afirma una de las voces.
“Soy el tránsito en sí mismo”, responde otra, definiendo con poética precisión la naturaleza cambiante de la identidad.
La obra, grabada en el Centro Sociocultural de La Vega, y con una cuidada estética audiovisual, consigue atrapar la mirada del espectador desde el primer segundo. No busca adoctrinar, sino acompañar, mostrar y emocionar. Y lo logra.
Durante la presentación, el público se mostró conmovido y agradecido. Al finalizar, varias personas destacaron la importancia de iniciativas como esta, que visibilizan sin dramatismos, que humanizan sin victimismo y que reivindican desde la ternura y la verdad.
“Mientras no te pierdas a ti misma en el camino, nunca vas a estar sola”, decía una de las participantes, dejando una frase que resonó en la Ermita como un eco de esperanza compartida.
Con este proyecto, Lánzate reafirma su compromiso con la visibilidad trans y con la creación de espacios seguros donde las personas puedan contar su historia sin miedo. Porque como se repite en una de las últimas frases del documental:
“Siempre hay una luz al final del camino. Siempre se conquista lo que se quiere.”
📽️ El video completo puede verse a continuación:
Protagonistas: Eider, Gab Sara y Jonathan (gracias por vuestra generosidad)
🎬 Producción: Asociación LGTBI+ Lánzate
🎥 Producido y realizado por: Santi López para Lánzate
🤝 Con el apoyo de: Dirección General de Igualdad del Gobierno de Canarias
🎭 Con la colaboración de: Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife
Porque la realidad trans no es una historia ajena: es una historia de humanidad, de coraje y de amor propio.